Parquet y suelo radiante

Cuando tenemos en casa instalado suelo radiante bajo azulejos o cualquier otro tipo de pavimento y decidimos renovarlo por parquet. O, contrariamente, cuando ya disfrutamos de parquet, pero el frío hace mella en el hogar y queremos poner suelo radiante para mitigarlo. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿hay compatibilidad entre la instalación de parquet sobre suelo radiante?
En Top Parquet somos especialistas en la instalación de parquet y hoy, en esta nueva entrada en nuestro blog, queremos resolver algunas de las dudas respecto a este tema, pues son varias las consultas que recibimos al respecto, especialmente en otoño, antes de la llegada del invierno más crudo.
¿Son compatibles parquet y suelo radiante?
Efectivamente, la instalación de parquet sobre suelo radiante, es compatible. No obstante, debemos tener en cuenta una serie de factores que incidirán en ello, pues pensemos que precisamos de madera bajo la que circularán gran cantidad de tubos calefactores que transmitirán calor subyacente.
La popularidad de este sistema de calefacción ha ido ganando terreno en los últimos años y se ha ganado un puesto entre las posibilidades más destacadas, gracias a las múltiples ventajas que permite:
- eliminar elementos radiantes pesados y antiestéticos, como radiadores y estufas
- la facilidad que brinda al poder ser utilizado en sistemas prefabricados
- el ahorro del consumo energético que posibilita al recurrir a fluidos térmicos reducidos
- ofrecer la graduación de una temperatura constante y uniforme, gracias a su distribución mediante tuberías por todo el espacio
Con la evolución que, a su vez, han desarrollado los suelos de parquet en los últimos tiempos, sin lugar a duda, podemos afirmar que hoy podemos elegir cualquier tipo de suelo de parquet y éste será apto para la instalación de una solera con calefacción por suelo radiante. Su adaptabilidad depende, en gran medida, de dos aspectos:
- la resistencia térmica del suelo instalado y, en consecuencia, de la valoración técnico-económica
- la estabilidad dimensional
Teniendo en cuenta estos parámetros, podemos instalar parquet sin miedo sobre suelo radiante, una recomendación que desde Top Parquet os hacemos con toda confianza.
¿Cuál es el mejor parquet?
Dejando a un lado que podemos despreocuparnos, ciertamente, las diferencias en función del tipo de madera -según el espesor y el tipo de parquet- pueden ser más favorecedoras para instalar, uno u otro, con el suelo radiante, aunque ninguno merece ser despreciado o ninguneado. Dos son las categorías de suelo más importantes: el parquet encolado a la base y/o el parquet flotante.
A partir de esta distinción, y fijándonos en la resistencia térmica, podemos concluir que, según los niveles energéticos, es más conveniente utilizar el parquet encolado frente al parquet flotante cuando disfrutamos (o queremos disfrutar) de calefacción por suelo radiante, ya que tiene un espesor menor y ofrece una mejor continuidad en la conductividad térmica.
Si bien, por el contrario (aunque recordamos que todos los tipos de parquet son aptos) contamos con uno flotante (o por los motivos que sea, vamos a instalarlo) cabe tener en cuenta que se ha de elegir una buena tarima, combinada con la espuma correspondiente recomendada -y que aporta una buena transmisión de calor- para este tipo de instalaciones.
Hablando de parquet encolado, cuanto menor sea el espesor de éste, más idóneo para la instalación en calefacción por suelo radiante. Eso sucede porque ofrece mejores características:
- resistencia térmica menor, lo que implica un ahorro energético
- mejor estabilidad dimensional ante la dilatación y la deformación
Este segundo punto es fundamental. El primer efecto que ocasiona un sistema de calefacción instalado bajo un revestimiento de madera noble es la reducción de la humedad de la madera, lo que, en consecuencia, supone la aparición de fisuras entre las láminas.
A tener en cuenta
Para prevenir cualquier contratiempo respecto al matrimonio entre parquet y suelo radiante, resulta muy útil tener presentes ciertas advertencias que, si se observan, debemos abordar durante el uso de la instalación:
- aunque es difícil, la temperatura del suelo no debe superar los 30°C
- no cubrir el suelo con alfombras muy gruesas u otros materiales que impidan la transpiración del ambiente y así evitar ondulaciones y fisuras significativas
- garantizar la estabilidad física de la madera y la higiene en el ambiente, manteniendo la humedad relativa del aire (en torno a los 50-60°C) utilizando, si fuese necesario, los dispositivos apropiados para humidificarlo.
La madera es un óptimo aislante térmico, propiedad extraordinaria proporcionada por la naturaleza. Gracias a esta característica, y a otras tan o más beneficiosas, deviene un material especialmente apreciado para su uso en revestimientos, capaz de, en el caso que nos atañe, aumentar la eficiencia de los sistemas de calefacción y de reducir las pérdidas de calor.
Esperamos haber aclarado vuestras dudas y tranquilizaros respecto a la compatibilidad del parquet y el suelo radiante. Si seguís preguntándoos cómo podéis llevar a cabo una instalación profesional y segura, no lo dudéis y poneros en contacto con nuestros especialistas.